Sin título

Santos lugares
 
Avisos
Vaciar todo

Santos lugares

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Me gustas
3,695 Visitas
Ignacio
(@ignacio)
Estimable Member Admin
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 143
Tema inicial  

Hace ya un tiempo, en una de las salidas del club y desde la cima del Morrocano (Marzo-2019), comentábamos la posible situación de la zona conocida como "santos lugares", debatiendo si se encontraba en un cerro situado dirección OESTE en el que veíamos la planta derruida de unas pequeñas construcciones de forma rectangular.

Aquel día no pudimos seguir investigando y lo hicimos después desde casa con la lectura de varios blogs.

Uno de ellos "Cuadernos de Campo Payoyo" ha profundizado en el tema, así como "Senderismo Carlos y Petra" y multitud de senderistas nos acordamos de los mismos cuando pasamos por los alrededores.

Se ha hablado mucho de la aceptación del nombre de "Santos Lugares" por tratarse de una leproseria, esto no esta del todo claro, no aparece en ninguno de los catálogos de inmuebles que se hicieron a lo largo de los siglos, apareciendo retazos de información, como la que se basa en la carta arqueológica realizada por Luis J. Guerrero Misa (1987) que literalmente dice:

"Meseta que domina el valle de Fardelas y en la que aprecian los restos de un poblado de grandes dimensiones. Las plantas son rectangulares, con muros de piedra más o menos escuadradas montadas a hueso. Se cuentan muchas leyendas sobre tesoros escondidos aquí, pero durante la prospección sólo se ha recogido cerámica común y vidriada medieval. En el archivo histórico de Benaocaz hay referencias de este lugar del siglo XVI y, por ciertos litigios con la Mesta, es posible que fuera abandonado por esas mismas fechas".

Una verdadera historia de aventuras, tesoros que solo ha echo aumentar el interés por encontrar el lugar exacto de dicho enclave.

He reproducido un mapa con las posiciones que se postulan como las verdaderas localizaciones 

 

Spoiler
Posiciones GPS
  1. latitud: 36°43'25.35"N     longitud: 5°23'14.79"O
  2. latitud: 36°43'19.72"N     longitud: 5°22'36.96"O
  3. latitud: 36°43'19.18"N     longitud: 5°23'40.45"O
  4. latitud: 36°43'29.69"N     longitud: 5°23'47.71"O
  5. latitud: 36°43'32.06"N     longitud: 5°23'51.53"O

 

Estas localizaciones son de fácil acceso, incluso la 2 es en el refugio del Reloj, la 4 y 5 cerca de la casa del Dornajo.

 

Nosotros las que vimos desde la cima del Morrocano (localización 1) nos parecieron, desde la altura, las de mayor envergadura y planta rectangular.

 


 

 

Spoiler
Otras fuentes de informacion
  • CORZO SÁNCHEZ, Ramón. Historia de los pueblos de la provincia de Cádiz. Benaocaz. Desconocida, 1982.
  • GUERRERO MISA, Luis Javier. Carta arqueológica de Benaocaz (Cádiz): inicio de la sistematización arqueológica de la serranía gaditana. 1990. pp. 354-366,
  • Archivo Central de la Consejería de Cultura. Carta arqueológica de Benaocaz. Los Santos Lugares, 1986
  • Archivo Central de la Consejería de Cultura. Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Cádiz. Los Santos Lugares, 1987.
Este debate ha sido modificado el hace 3 años 7 veces por Ignacio

   
Citar