
Cortes – Casa de Piedra – Torre del Paso
Serrania de Ronda
Fecha : 02/12/2023
Horario : 7:00 am - 6:00 pm
Coordinador : Montes de Oca
Distancia : 14 km
Dificultad : Moderada
Tipo : Circular
Alt. máxima : 698 mtrs
Alt. minima : 339 mtrs
Desnivel + : 455 mtrs
Desnivel - : 455 mtrs
Aportación auto : - autobus -
Las aportaciones a vehiculos particulares se calculan en la pagina de consulta de Via Michelin, sobre vehículos de gama media.
Informacion sobre las reservas
Descripcion del evento
Ruta circular de dificultad Fácil, calificada como moderda por la distancia, que nos lleva desde la población de Cortes de la Frontera saliendo por la Cañada Real de Colmenar al mirador del Corcho en la A-369 y posteriormente a la Fuente de la Higuera y la Torre del Paso.
Buscaremos la orilla del Río Guadiaro por la Cañada del Real Tesoro que nos lleva hasta la Estacion de Cortes y luego la Casa de Piedra.
Cerramos la circular en Cortes.
Informacion General:
Cortes de la Frontera es un municipio perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía (España), situado en el oeste de la provincia de Málaga, en el Valle del Guadiaro, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
Cortes de la Frontera está situado en el Valle del Guadiaro, en las últimas estribaciones de la Serranía de Ronda, concretamente a los pies de la Sierra de los Pinos y Sierra Blanquilla y dominando el cauce del río Guadiaro. Se trata del segundo municipio de la comarca de Ronda por su extensión, y el sexto de la provincia de Málaga. La mayoría de la superficie se encuentra repartida entre los parques naturales Sierra de Grazalema (24 % del término) y Los Alcornorcales (69,42 % del término).
CASA DE PIEDRA
Eremitorio de origen paleocristiano, (S VI y VII d.C) que posteriormente (s. XVIII/ XIX) se utilizó como lagar.
Se trata de un bloque de arenisca que aflora en el terreno y que ha sido ahuecado hasta formar una habitación prácticamente rectangular, y donde se instala un lagar del que se conserva el hueco de la prensa, así como las tinajas embutidas en el suelo. El exterior está decorado. La decoración esculpida más interesante, corresponde al lienzo exterior de la pileta, siendo el motivo de carácter arquitectónico con una serie de columnas que sustentan cuatro arcos de medio punto, que puede tener paralelos con el mundo clásico tardío.
En la parte superior está enmarcado por una cenefa de motivos vegetales. Así como la silueta de un pez labrado en una esquina de un pilar. En la fachada hay una hornacina de medio punto, sobre la puerta principal, enmarcado por un rebaje a modo de plinto. A la entrada principal, adintelada, se le apareja otro vano de cierre curvo.
Este edificio fue posteriormente reutilizado y usado como lagar de uva. Sobre la planta rectangular -cajón- se circunscriben todos los ámbitos funcionales de la actividad, sin separación entre ellos, empleándose la misma roca como soporte de alguno de los mecanismos de producción -prensa-.
El material de construcción es la piedra caliza que constituye la roca en la que está íntegramente excavado el lagar. La construcción adosada a la roca, con espacio para cuadra y vivienda, estaba realizada en mampostería.
El estado de conservación es regular, encontrándose los pozos en gran parte cegados (se abandonó en los años setenta). No se conserva tampoco ningún elemento mueble.
TORRE DEL PASO
En Cortes estuvo la frontera del Reino de Granada desde que en 1248 fuese conquistada por las huestes castellanas, por breve tiempo, hasta la caída de Ronda y la Serranía en 1485. De esta frontera, como monumento destacado, contamos con la torre vigía conocida como “La Torre del Paso”.
Es una Torre atalaya construida por los árabes en el S. XIII con la finalidad de vigilar el camino que unía Gaucín, por el Puerto del Espino, con Ubrique.
De planta circular, con fábrica de piedra de tamaño medio, careadas y en series de hiladas. Con dos cuerpos, uno principal y un espacio superior abierto y con pretil perimetral (azotea). El accesos se realiza desde una puerta elevada y la comunicación entre ambos cuerpos por una escalera semiembutida al muro. Tiene hundida la azotea que colmata la planta principal y diversas troneras.
Informacion técnica:
UBICACION
P.N. Sierra de Grazalema
Con una superficie de 53 411 ha, es realmente un macizo que forma parte del extremo más occidental de la Cordillera Subbética, compuesto por otras subsierras (Sierra de Zafalgar, Pinar, Endrinal, Caíllo, etc.)
+ Informacion
Inicio de ruta
Recomendaciones
- No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
- Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
- Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
- Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento.
- Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
- Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
- La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
- El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
- Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
- Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
- Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
- No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
- Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
Gestion de Reservas
Asistentes
- Ignacio